Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades nacionales... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades nacionales... Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de abril de 2010

Made in México

Photo: Jesus Leon Santos at the Mixteca region in Oaxaca, Mexic
 ¡¡¡¡¡ORGULLO MEXICANO QUE VALE LA PENA DIFUNDIR!!!!!
                                PREMIO NOBEL DE ECOLOGIA ES MEXICANO
                                Pocos lo saben, pero existe un premio tipo "Nobel" de Ecología.
                                Este año lo ha ganado Jesús León Santos, de 42 años, un campesino indígena
                                mexicano que ha estado realizando, en los últimos 25 años, un excepcional
                                trabajo de reforestación en su región de Oaxaca, México.
                                El nombre de la recompensa es "Premio Ambiental Goldman"
                                ( www.goldmanprize.org/theprize/about_espanol).
                                Fue creado en 1990 por dos generosos filántropos y activistas cívicos
                                Estadounidenses Richard N. Goldman y su esposa Rhoda H. Goldman.
                                Consta de una dotación de 150.000 USD ($2,154,000 M.N..) y se entrega cada
                                año, en el mes de abril, en la ciudad de San Francisco, California (Estados
                                Unidos).
                                Hasta ahora ha sido otorgado a defensores del medioambiente de 72 países. En
                                1991, lo ganó la africana Wangari Maathai, quien luego obtuvo el Premio
                                Nobel de la Paz en 2004.
                                A Jesús León Santos se lo han dado porque, cuando tenía 18 años, decidió
                                cambiar el paisaje donde vivía en la Mixteca alta, la "tierra del sol".
                                Aquello parecía un panorama lunar: campos yermos y polvorientos,
                                desprovistos de arboleda, sin agua y sin frutos. Había que recorrer grandes
                                distancias en busca de agua y de leña. Casi todos los jóvenes emigraban para
                                nunca regresar, huyendo de semejantes páramos y de esa vida tan dura.
                                Con otros comuneros del lugar, Jesús León se fijó el objetivo de reverdecer
                                los campos. Y decidió recurrir a unas técnicas agrícolas precolombinas que
                                le enseñaron unos indígenas guatemaltecos para convertir tierras áridas en
                                zonas de cultivo y arboladas.
                                ¿Cómo llevar el proyecto a cabo? Haciendo revivir una herramienta indígena
                                también olvidada: El tequio, el trabajo comunitario no remunerado. Reunió a
                                unas 400 familias de 12 municipios, creó el Centro de Desarrollo Integral
                                Campesino de la Mixteca (Cedicam), y juntos, con recursos económicos
                                limitadísimos, se lanzaron en la gran batalla contra la principal
                                culpable del deterioro: la erosión.
                                En esa región Mixteca existen más de 50.000 hectáreas que han perdido unos
                                cinco metros de altura de suelo desde el siglo XVI. La cría intensiva de
                                cabras, el sobre pastoreo y la industria de producción de cal que estableció
                                la Colonia deterioraron la zona. El uso del arado de hierro y la tala
                                intensiva de árboles para la construcción de los imponentes templos
                                dominicos contribuyeron definitivamente a la desertificació n.
                                Jesús León y sus amigos impulsaron un programa de reforestación. A pico y
                                pala cavaron zanjas-trincheras para retener el agua de las escasas lluvias,
                                sembraron árboles en pequeños viveros, trajeron abono y plantaron barreras
                                vivas para impedir la huida de la tierra fértil.
                                Todo eso favoreció la recarga del acuífero. Luego, en un esfuerzo titánico,
                                plantaron alrededor de cuatro millones de árboles de especies nativas,
                                aclimatadas al calor y sobrias en la absorción de agua.
                                Después se fijaron la meta de conseguir, para las comunidades indígenas y
                                campesinas, la soberanía alimentaria.
                                Desarrollaron un sistema de agricultura sostenible y orgánica, sin uso de
                                pesticidas, gracias al rescate y conservación de las semillas nativas del
                                maíz, cereal originario de esta región.
                                Sembrando sobre todo una variedad muy propia de la zona, el cajete, que es
                                de las más resistentes a la sequía.
                                Se planta entre febrero y marzo, que es allí la época mas seca del año, con
                                muy poca humedad en el suelo, pero cuando llegan las lluvias crece
                                rápidamente.
                                Al cabo de un cuarto de siglo, el milagro se ha producido.
                                Hoy la Mixteca alta esta restaurada. Ha vuelto a reverdecer. Han surgido
                                manantiales con más agua. Hay árboles y alimentos. Y la gente ya no emigra.
                                Actualmente, Jesús León y sus amigos luchan contra los transgénicos, y
                                siembran unos 200.000 árboles anuales..
                                Cada día hacen retroceder la línea de la desertificación.
                                Con la madera de los árboles se ha podido rescatar una actividad artesanal
                                que estaba desapareciendo: la elaboración, en talleres familiares, de yugos
                                de madera y utensilios de uso corriente.
                                Además, se han enterrado en lugares estratégicos cisternas de ferrocemento,
                                de más de 10.000 litros de capacidad, que también recogen el agua de lluvia
                                para el riego de invernaderos familiares orgánicos.
                                El ejemplo de Jesús León es ahora imitado por varias comunidades vecinas,
                                que también han creado viveros comunitarios y organizan temporalmente
                                plantaciones masivas.
                                En un mundo donde las noticias, con frecuencia, son negativas y deprimentes,
                                esta historia ejemplar ha pasado desapercibida.
                                ¡ Circula esta noticia PARA QUE TODO MEXICO SE ENTERE !!!!
                                LOS  NOTICIEROS NO INFORMAN LO QUE DEBEN -
Jesus Leon Santos receives the Goldman 
Prize 2008.

martes, 1 de diciembre de 2009

baile caliente

¿Ustedes qué opinan?  Ni en los antros de Copilco he visto a los universitarios más fogosos bailando así, y estos son de secundaria en un evento oficial de su escuela.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

¿La ocasión hace al ladrón?



A un paso del 2010 y aún las señalan de 'provocativas'
Funcionarios, Iglesia y hasta en las escuelas se justifican las agresiones de género por usar minifaldas, vestidos cortos o participar en 'chistes picantes'

Carolina García
El Universal
Ciudad de México Miércoles 18 de noviembre de 2009
00:02 A pesar de que la mujer cada vez gana más espacios en la vida pública, laboral y científica, aún hay ideas de que la mujer debe guardarse en su casa o no ser "provocativas" para evitar delitos sexuales. Incluso, funcionarios e instituciones han propuesto iniciativas totalmente polémicas para hacer respetar la "moral" pública.
Por provocativas
Apenas el lunes, el procurador de Justicia de Morelos, Pedro Luis Benítez Vélez, recomendó a las mujeres a que "aprendan a prevenir y no a provocar", tras comparecer ante las comisiones de Equidad y Género, y de Justicia y Derechos Humanos del Congreso local, donde admitió que este año en el estado 25 mujeres fueron victimadas de manera violenta.

"Es mejor que las mujeres se vayan a sus casas, o de sus familiares, y no que estén expuestas a ser violentadas".

Benítez Vélez dijo que Morelos ocupa el séptimo lugar en la incidencia de casos, con 85 asesinatos entre 2005 y 2008 -además de los 25 de este año-, mientras que el estado de México tuvo 573, el Distrito Federal contabilizó 427, Chihuahua registró 360, Veracruz 282, Chiapas 275 y Jalisco 214 en ese mismo periodo.

Según organizaciones no gubernamentales, este año han sido asesinadas 29 mujeres en Morelos. En relación a su territorio y número de habitantes, ocupa el primer lugar nacional en ocurrencia de esos crímenes.

La minis y las chicas picantes

Así como el alcohol, el cigarro y la droga han sido tema de debate en los palacios legislativos del país, las minifaldas también han tenido su papel protagónico entre algunos sectores de la sociedad.

Al rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuen Ojeda, se le ocurrió en el 2008 que la escalada de violencia en Culiacán podía ser frenada prohibiendo a las alumnas de la máxima casa de estudios de la entidad el uso de las minifaldas.

Y es que en sus propias palabras, "las faldas sumamente cortas que visten algunas estudiantes se convierten en una invitación para ser agredidas o molestadas, no sólo dentro de la universidad, sino en el exterior, sin menoscabo de sus derechos a portar el tipo de vestimenta que ellas deseen".

 






lunes, 16 de noviembre de 2009

Teletón 2009

¿ TE GUSTA PAGAR TUS IMPUESTOS ?

¿ y también los impuestos de otros?

Desde hace algunos años, (doce para ser exactos) el monstruo de la desinformación: Televisa, a través de su Fundación, se ha encargado de realizar distintas acciones de supuesta "asistencia social", como es el programa de donación de computadoras, de trasplantes de córneas, “un kilo de ayuda” y su proyecto más fuerte y redituable económicamente y que ha encabezado su "altruismo" empresarial, nos referimos al TELETÓN de diciembre.

Pero, para ponernos en ambiente, y si entre los lectores de estas líneas hay alguno que ignora el tema que se está tocando, intentaremos recrear las características más sobresalientes del famoso Teletón:

Sin hacer mucho esfuerzo, imaginen un bombardeo de anuncios viscerales que explotan las discapacidades físicas de cientos de niños como si éstos fuesen objeto de exhibición (claro, esto sin la finalidad de crear conciencia alguna acerca de una cultura de inclusión, de no discriminación, de integración, etc.), haciéndote sentir mal porque tú que eres "afortunado" al poder tener un trabajo aunque te paguen un salario de miseria, para medio comer, porque siendo afortunado teniendo Seguro Social y una casa (rentada, prestada, de cartón o de las que compras con un crédito que pagarás durante toda tu vida), o tienes el privilegio! de ir a la escuela, o no teniendo nada de esto, "no donas dinero a esos pobres niños".

No obstante esos, dos días enteros de transmisión ininterrumpida por donde circulan "comunicadores", actores y actrices, cantantes, políticos, empresarios, etc. que lloran a moco tendido "conmovidos" con los temas que al mero estilo de “Mujer casos de la vida real” (especialidad de la empresa), vuelven a mostrar y exhibir de manera lastimera a personas con alguna discapacidad o que en algún momento de su vida sufrieron un evento inesperado.

Todo eso para vender la idea de que con el dinero que se junte, se construirán hospitales y centros de rehabilitación donde se atenderá a toda esa gente (que de hecho deben ser construídos por el Gobierno con el dinero que pagamos miles y miles de personas con nuestros impuestos).

Pero... si son taaaan buenos los señores Televisos que idearon este mesiánico acto ¿por qué no hacen éstas obras (de las "benéficas", no de teatro), sin pedirle un peso a la gente? Obvio, pues porque así no sería negocio para ellos!
Sucede que, de acuerdo al segundo párrafo de Artículo 31 del Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta , que dice: "Asimismo, se considerarán deducibles los donativos que se otorguen a asociaciones, instituciones u organizaciones que destinen la totalidad de los donativos recibidos y, en su caso, sus rendimientos, para obras o servicios públicos que efectúen o deban efectuar la Federación , Estados, Distrito Federal o Municipios."

Esto significa que, cuando se hace una donación a una institución que otorgue, sin fines de lucro, un servicio que debe otorgar el Estado, la persona que realizó la donación puede exigirle a la Secretaría de Hacienda que no le cobre los impuestos equivalentes a la cantidad que dio, pues ya hizo una "buena obra".

El truco que utiliza Televisa es el siguiente:

Televisa, como cualquier otra empresa debe pagar impuestos, por ejemplo $1,000.00

Pero, como su negocio es obtener más ganancias y menos pérdidas, el pagar esos $1,000.00 no le conviene, así que crea una institución "aparte":

Fundación Teletón, la cual se dedica a hacer hospitales y a dar atención médica (obligación del Estado).

Cada año y antes de ser la fecha en que se pague a la Secretaria de Hacienda, ésta fundación, transmite (con el patrocinio de su mamá Televisa) dos días enteros llamando a la gente para que done dinero a su "causa", y fija una cantidad como meta que se debe alcanzar, por ejemplo $1,500.00

La gente como tú, tus amigos, vecinos y familiares, por actuar de buena fe, caen en la trampa de Televisa, hacen su aportación y donan $10.00 y así mucha gente. No les dan recibo para que Hacienda les descuente esos $10.00 de lo que pagan de impuestos, o dándoselos, no lo hacen valer pues es un proceso largo, burocrático y engorroso para ser sólo $10.00; o bien, donas un peso en los botes (en los que se depositan cantidades inciertas por las cuales no te dan un comprobante, o sea, de ahí nadie te asegura que todo el dinero recolectado se vaya a la "institución de asistencia" y no porque se quede con la gente que está en el metro boteando, sino que al sumar lo de todos los botes no se dice en la televisión la cantidad real que se recolectó).

Al final del segundo día, resulta que el dinero que donaron cientos de personas como tú, tu familia, tus vecinos, etc. supera la meta de $1,500.00 que se había fijado al principio, y resulta que se juntan $1,900.00
Entonces es cuando lo que no se ve en Televisión se traduce en ganancias efectivas para Televisa:

Los $1,900.00 que se juntaron (con las aportaciones de mucha gente), Televisa las acumula y en lugar de entregar miles de donativos por cada persona a Fundación Teletón, hace UNA SÓLA APORTACIÓN A SU NOMBRE (TELEVISA), por ella la Fundación le expide un recibo deducible de impuestos (algo así como un cupón o vale de descuento).

De ésta forma, Televisa al momento en que la Secretaria de Hacienda le cobra, ella muestra el Recibo del Teletón, por lo que la SHyCP ya no le cobra (pues supuestamente lo pagó al hacer la donación); pero no sólo eso, como el recibo era por $1,900.00 y Televisa sólo debía $1000.00, Hacienda deberá ¡REGRESARLE! a Televisa $900.00 en efectivo, mismos que Televisa NO regresará a las personas que realmente donaron ese dinero

¿Ves el negocio?, esa es la verdadera finalidad del Teletón, ser un medio para que Televisa evada su responsabilidad y otros paguen sus impuestos, la gente a la que enajena diariamente con la basura de sus programas televisivos.

En realidad, el verdadero problema radica en que miles de personas colaboran con 20, 50 ó 100 pesos, los cuales también son deducibles de impuestos, aunque a la gente que dona estas cantidades, o las entrega en las alcancías de la calle, no se le da recibo alguno para que los deduzcan de sus impuestos personales. Pero no es sólo eso.

Por los montos que aportan las grandes empresas "a nombre de sus empleados", que colectan entre los mismos para una causa "altruista", ellas obtienen un recibo deducible de impuestos, pero a nombre de la empresa, no de cada empleado, con lo que las empresas también pueden deducir esa cantidad de los impuestos que deben pagar.

De esta forma, todo lo que se dona al Teletón, o al redondeo en los supermercados, es dinero que el gobierno deja de recibir por concepto de impuestos, y que se debían destinar a obras y servicios al pueblo, enriqueciendo más a los ya de por sí millonarios dueños de Televisa y a los empresarios que le hacen coro, obtienen publicidad gratuita y desde luego el reconocimientos por su "altruismo", que en realidad pagan sus empleados y los clientes!.

En otras palabras, tu comprensión equivocada, tu buen corazón y la desinformación es un motivo para que no alcance el presupuesto para educación, seguridad o salud, por mencionar solo algunos, misma razón por la que hay algunos mexicanos que ganan más de un millón de pesos cada día y muchos, pero muchos mexicanos (más de los que tu crees) que sobreviven con menos de un dólar al día o si bien les va con un salario mínimo, que no les alcanza para casi nada, claro y además pagando sus impuestos (que el gobierno les descuenta en automático o indirectamente).
ATENTAMENTE
ESTUDIANTES ORGANIZADOS UAM-I, ESTUDIANTES DE CONTADOR PÚBLICO DE LA ESCA TEPEPAN DEL IPN Y ESTUDIANTES DE LA FCA DE LA UNAM.
¿ Ahora si entendiste bien los alcances de esos trucos evasivos ?

NOTA: AYUDARAS MUCHO EN HACER CONSCIENTES A TU GENTE, A TUS CONTACTOS Y COLABORARAS EN HACER MAS JUSTA LA SOCIEDAD DONDE VIVES


¡¡¡ Lo peor es que no es ninguna broma, el famoso Teletón se realiza en México desde hace 12 años !!!

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Tumbaburros para hombres

Para quitarme un poco el enojo expresado abajo, mejor les paso un pequeño tumbaburros que puede resultar muy útil a mis amigos hombres.



9 DE LAS PALABRAS O FRASES MÁGICAS (PELIGROSAS) QUE LAS MUJERES UTILIZAN.

1.) OK:
Esta es la  palabra que las mujeres utilizan para finalizar una discusión cuando han  decidido que ellas tienen la razón y que tú eres un pinche pendejo.

2.)  CINCO MINUTOS:
a.Si ella se está arreglando,  significa MEDIA HORA, pero…  b.Si te ha pedido que la ayudes en algo, son exactamente cinco  minutos.

3.)  NADA:
Es la calma antes de la tormenta. Significa ALGO  ydeberías estar totalmente alerta. Las discusiones que empiezan con NADA, normalmente acaban con  OK (Ver punto 1).

4.) NO HAY  PROBLEMA, ADELANTE-HAZLO o  NO-NO ME MOLESTA:
Es un reto, y para nada el  permiso de que hagas lo que estas planeando. Ni se te ocurra hacerlo! Si lo  haces, ya te cargó la chingada.

5.)  GRAN SUSPIRO:
En realidad, el suspiro es una  palabra; pero habitualmente los hombres no la entienden. Un suspiro alto y claro significa que ella piensa que eres idiota  y se pregunta porqué esta perdiendo el tiempo discutiendo por NADA (Ver punto 3 para entender el significado de NADA).

6.) MUY  BIEN:
Esta es una de las  frases más peligrosas que una mujer puede decir a un  hombre. MUY BIEN significa que ella meditará cuidadosamente antes  de decidir cómo y cuándo  pagarás por tu equivocación.

7.)  GRACIAS:
Si una mujer te agradece algo, no  preguntes, no te sorprendas, no dudes,solo di de nada y hazte pendejo.

8.) ES IGUAL o  ME DA LO MISMO:
Es la forma femenina de mandarte a  chingar tu madre.

9.)  TRANQUILOLO HE ENTENDIDO:  
Otra frase peligrosa que significa que aunque la mujer, le ha  dicho al hombre en repetidas ocasiones que haga algo, finalmente termina haciéndolo ella misma. Esto, más tarde empujará al hombre a preguntar: ¿QUÉ PASA? Para  saber la respuesta de la mujer, ver punto 3.




 Cualquier parecido con la realidad...es pura fantasía jeje

viernes, 28 de agosto de 2009

¿y pagará impuestos por ello o hará como las iglesias y los bancos?

28-Agosto-2009
Senadores dieron también 12 mdp a López Obrador
Leticia Robles

Hemos dado 10 mil pesos mensuales de septiembre de 2006 a la fecha, pero ni un centavo de dinero público, afirma NavarreteA lo largo de tres años, los senadores del PRD, el PT y Convergencia entregaron al movimiento de Andrés Manuel López Obrador más de 12 millones de pesos para la operación de su llamado gobierno legítimo.

Hasta ahora, sólo siete perredistas de los 36 integrantes de las fracciones parlamentarias de izquierda cancelaron sus aportaciones mensuales de 10 mil pesos que inauguraron en septiembre de 2006, con el arranque de la LX Legislatura.

Carlos Navarrete y Ricardo Monreal, coordinadores parlamentarios del PRD y el Partido del Trabajo, respectivamente, aclararon que el dinero aportado por los militantes de izquierda proviene única y exclusivamente de las dietas que reciben los legisladores; es decir, no se trata del presupuesto público que manejan las fracciones.

“Hemos dado 10 mil pesos mensuales desde septiembre de 2006 hasta la fecha, de manera individual, y conforme ha pasado el tiempo algunos compañeros han decidido cancelar esta aportación; hasta el momento siete de ellos dejaron de aportar”, explicó Carlos Navarrete.

“Ni un solo peso del presupuesto asignado al grupo parlamentario del PRD ha ido al movimiento de Andrés Manuel, porque se trata de recursos públicos, auditables, comprobables, que son revisados por el órgano de auditoría y su uso sólo puede ser justificado en actividades realizadas por el grupo parlamentario; es decir, debe ir al trabajo de los legisladores.

“La entrega de dinero al movimiento de López Obrador ha sido voluntaria, para lo cual cada legislador firmó un oficio para que la Tesorería del Senado le haga el descuento de 10 mil pesos mensuales y lo deposite en la cuenta asignada para ello. Y cada mes el movimiento de Andrés Manuel nos hace llegar el recibo correspondiente por ese donativo.

“Fue una aportación que comenzó a hacerse en septiembre de 2006 y a lo largo de 2007 y 2008 ha venido disminuyendo el número de legisladores que autorizan el descuento. Hasta el momento siete de nuestros senadores ya no aportan, esa es su decisión y se respeta, es su dinero”, precisó el próximo presidente del Senado.

Ricardo Monreal, coordinador de los senadores del PT, también informó que el dinero entregado a López Obrador es una aportación voluntaria de los legisladores y no se toca el dinero asignado a la fracción, “porque no se puede, son recursos públicos y son revisado constantemente”.

Excélsior habló ayer con la mayoría de los legisladores del PRD, PT y Convergencia para corroborar sus aportaciones, lo cual permitió saber que 19 legisladores perredistas han entregado a López Obrador, cada uno, 360 mil pesos en 36 meses, lo cual representa una aportación total por seis millones 840 mil pesos.

Otros tres legisladores cancelaron sus aportaciones en abril de 2008, por lo cual entregaron al movimiento 220 mil pesos, cada uno, o sea que en total dieron 660 mil pesos, y otros cuatro legisladores del PRD aportaron durante 30 meses 10 mil pesos, que implica un millón 200 mil pesos.

En cuanto al PT y Convergencia, los 10 legisladores de ambas fracciones han entregado los 10 mil pesos durante los 36 meses, lo cual implica tres millones 600 mil pesos. En total, entre todos, entregaron 12 millones 300 mil pesos.

La perredista Rosalinda López informó que además de las aportaciones económicas, hay diversos apoyos; en el caso del PT apoyan en todo lo relacionado con las impresiones.

José Luis Máximo García Zalvidea, también del PRD, informó que ha cooperado también con el alquiler de algunos camiones o de instalaciones que requiere el movimiento.Las aportaciones se depositan en la cuenta de la Fundación Honestidad Valiente, A.C.
Hemos dado 10 mil pesos mensuales de septiembre de 2006 a la fecha, pero ni un centavo de dinero público, afirma NavarreteA lo largo de tres años, los senadores del PRD, el PT y Convergencia entregaron al movimiento de Andrés Manuel López Obrador más de 12 millones de pesos para la operación de su llamado gobierno legítimo.

Hasta ahora, sólo siete perredistas de los 36 integrantes de las fracciones parlamentarias de izquierda cancelaron sus aportaciones mensuales de 10 mil pesos que inauguraron en septiembre de 2006, con el arranque de la LX Legislatura.

Carlos Navarrete y Ricardo Monreal, coordinadores parlamentarios del PRD y el Partido del Trabajo, respectivamente, aclararon que el dinero aportado por los militantes de izquierda proviene única y exclusivamente de las dietas que reciben los legisladores; es decir, no se trata del presupuesto público que manejan las fracciones.

“Hemos dado 10 mil pesos mensuales desde septiembre de 2006 hasta la fecha, de manera individual, y conforme ha pasado el tiempo algunos compañeros han decidido cancelar esta aportación; hasta el momento siete de ellos dejaron de aportar”, explicó Carlos Navarrete.

“Ni un solo peso del presupuesto asignado al grupo parlamentario del PRD ha ido al movimiento de Andrés Manuel, porque se trata de recursos públicos, auditables, comprobables, que son revisados por el órgano de auditoría y su uso sólo puede ser justificado en actividades realizadas por el grupo parlamentario; es decir, debe ir al trabajo de los legisladores.

“La entrega de dinero al movimiento de López Obrador ha sido voluntaria, para lo cual cada legislador firmó un oficio para que la Tesorería del Senado le haga el descuento de 10 mil pesos mensuales y lo deposite en la cuenta asignada para ello. Y cada mes el movimiento de Andrés Manuel nos hace llegar el recibo correspondiente por ese donativo.

“Fue una aportación que comenzó a hacerse en septiembre de 2006 y a lo largo de 2007 y 2008 ha venido disminuyendo el número de legisladores que autorizan el descuento. Hasta el momento siete de nuestros senadores ya no aportan, esa es su decisión y se respeta, es su dinero”, precisó el próximo presidente del Senado.