viernes, 27 de noviembre de 2009

VIVE

Esta canción ya me gustaba hace 15 años; ahora me gusta más:

domingo, 22 de noviembre de 2009

un cuento

Es verano, estamos en un pueblo de la costa de Veracruz, es plena temporada de vacaciones pero ha llovido mucho y los negocios no se mueven. Están todos muy endeudados. Por suerte, entra un rico turista ruso a la recepción de un hotelito local. Pide una habitación y pone un billete de 100 Euros en el mostrador. Toma la llave y va a inspeccionar la habitación, que queda en el tercer piso por la escalera. El dueño del hotel toma el billete y sale corriendo a pagarle a su proveedor de carne, a quien debe E100.
El carnicero toma el dinero y corre al mayorista para pagar su deuda. El mayorista corre a visitar al granjero para pagarle E100 por los cerdos que le compró hacía ya tiempo. El granjero le da triunfalmente los E100 a una prostituta local por los servicios que le dio a crédito. La prostituta va rápidamente al hotel, ya que tenía una deuda por el uso de habitaciones para entretener a sus clientes, y pone el billete en el mostrador. En ese momento el rico turista ruso baja hacia la recepción e informa al propietario que la habitación propuesta no es satisfactoria, se lleva los 100 Euros y se retira. No hubo ganancias ni entradas, pero ya nadie está endeudado y la gente del pueblito mira hacia el futuro con optimismo. ¿Sera esta la solución para la Crisis Financiera?

 By HECF

miércoles, 18 de noviembre de 2009

¿La ocasión hace al ladrón?



A un paso del 2010 y aún las señalan de 'provocativas'
Funcionarios, Iglesia y hasta en las escuelas se justifican las agresiones de género por usar minifaldas, vestidos cortos o participar en 'chistes picantes'

Carolina García
El Universal
Ciudad de México Miércoles 18 de noviembre de 2009
00:02 A pesar de que la mujer cada vez gana más espacios en la vida pública, laboral y científica, aún hay ideas de que la mujer debe guardarse en su casa o no ser "provocativas" para evitar delitos sexuales. Incluso, funcionarios e instituciones han propuesto iniciativas totalmente polémicas para hacer respetar la "moral" pública.
Por provocativas
Apenas el lunes, el procurador de Justicia de Morelos, Pedro Luis Benítez Vélez, recomendó a las mujeres a que "aprendan a prevenir y no a provocar", tras comparecer ante las comisiones de Equidad y Género, y de Justicia y Derechos Humanos del Congreso local, donde admitió que este año en el estado 25 mujeres fueron victimadas de manera violenta.

"Es mejor que las mujeres se vayan a sus casas, o de sus familiares, y no que estén expuestas a ser violentadas".

Benítez Vélez dijo que Morelos ocupa el séptimo lugar en la incidencia de casos, con 85 asesinatos entre 2005 y 2008 -además de los 25 de este año-, mientras que el estado de México tuvo 573, el Distrito Federal contabilizó 427, Chihuahua registró 360, Veracruz 282, Chiapas 275 y Jalisco 214 en ese mismo periodo.

Según organizaciones no gubernamentales, este año han sido asesinadas 29 mujeres en Morelos. En relación a su territorio y número de habitantes, ocupa el primer lugar nacional en ocurrencia de esos crímenes.

La minis y las chicas picantes

Así como el alcohol, el cigarro y la droga han sido tema de debate en los palacios legislativos del país, las minifaldas también han tenido su papel protagónico entre algunos sectores de la sociedad.

Al rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuen Ojeda, se le ocurrió en el 2008 que la escalada de violencia en Culiacán podía ser frenada prohibiendo a las alumnas de la máxima casa de estudios de la entidad el uso de las minifaldas.

Y es que en sus propias palabras, "las faldas sumamente cortas que visten algunas estudiantes se convierten en una invitación para ser agredidas o molestadas, no sólo dentro de la universidad, sino en el exterior, sin menoscabo de sus derechos a portar el tipo de vestimenta que ellas deseen".

 






lunes, 16 de noviembre de 2009

Teletón 2009

¿ TE GUSTA PAGAR TUS IMPUESTOS ?

¿ y también los impuestos de otros?

Desde hace algunos años, (doce para ser exactos) el monstruo de la desinformación: Televisa, a través de su Fundación, se ha encargado de realizar distintas acciones de supuesta "asistencia social", como es el programa de donación de computadoras, de trasplantes de córneas, “un kilo de ayuda” y su proyecto más fuerte y redituable económicamente y que ha encabezado su "altruismo" empresarial, nos referimos al TELETÓN de diciembre.

Pero, para ponernos en ambiente, y si entre los lectores de estas líneas hay alguno que ignora el tema que se está tocando, intentaremos recrear las características más sobresalientes del famoso Teletón:

Sin hacer mucho esfuerzo, imaginen un bombardeo de anuncios viscerales que explotan las discapacidades físicas de cientos de niños como si éstos fuesen objeto de exhibición (claro, esto sin la finalidad de crear conciencia alguna acerca de una cultura de inclusión, de no discriminación, de integración, etc.), haciéndote sentir mal porque tú que eres "afortunado" al poder tener un trabajo aunque te paguen un salario de miseria, para medio comer, porque siendo afortunado teniendo Seguro Social y una casa (rentada, prestada, de cartón o de las que compras con un crédito que pagarás durante toda tu vida), o tienes el privilegio! de ir a la escuela, o no teniendo nada de esto, "no donas dinero a esos pobres niños".

No obstante esos, dos días enteros de transmisión ininterrumpida por donde circulan "comunicadores", actores y actrices, cantantes, políticos, empresarios, etc. que lloran a moco tendido "conmovidos" con los temas que al mero estilo de “Mujer casos de la vida real” (especialidad de la empresa), vuelven a mostrar y exhibir de manera lastimera a personas con alguna discapacidad o que en algún momento de su vida sufrieron un evento inesperado.

Todo eso para vender la idea de que con el dinero que se junte, se construirán hospitales y centros de rehabilitación donde se atenderá a toda esa gente (que de hecho deben ser construídos por el Gobierno con el dinero que pagamos miles y miles de personas con nuestros impuestos).

Pero... si son taaaan buenos los señores Televisos que idearon este mesiánico acto ¿por qué no hacen éstas obras (de las "benéficas", no de teatro), sin pedirle un peso a la gente? Obvio, pues porque así no sería negocio para ellos!
Sucede que, de acuerdo al segundo párrafo de Artículo 31 del Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta , que dice: "Asimismo, se considerarán deducibles los donativos que se otorguen a asociaciones, instituciones u organizaciones que destinen la totalidad de los donativos recibidos y, en su caso, sus rendimientos, para obras o servicios públicos que efectúen o deban efectuar la Federación , Estados, Distrito Federal o Municipios."

Esto significa que, cuando se hace una donación a una institución que otorgue, sin fines de lucro, un servicio que debe otorgar el Estado, la persona que realizó la donación puede exigirle a la Secretaría de Hacienda que no le cobre los impuestos equivalentes a la cantidad que dio, pues ya hizo una "buena obra".

El truco que utiliza Televisa es el siguiente:

Televisa, como cualquier otra empresa debe pagar impuestos, por ejemplo $1,000.00

Pero, como su negocio es obtener más ganancias y menos pérdidas, el pagar esos $1,000.00 no le conviene, así que crea una institución "aparte":

Fundación Teletón, la cual se dedica a hacer hospitales y a dar atención médica (obligación del Estado).

Cada año y antes de ser la fecha en que se pague a la Secretaria de Hacienda, ésta fundación, transmite (con el patrocinio de su mamá Televisa) dos días enteros llamando a la gente para que done dinero a su "causa", y fija una cantidad como meta que se debe alcanzar, por ejemplo $1,500.00

La gente como tú, tus amigos, vecinos y familiares, por actuar de buena fe, caen en la trampa de Televisa, hacen su aportación y donan $10.00 y así mucha gente. No les dan recibo para que Hacienda les descuente esos $10.00 de lo que pagan de impuestos, o dándoselos, no lo hacen valer pues es un proceso largo, burocrático y engorroso para ser sólo $10.00; o bien, donas un peso en los botes (en los que se depositan cantidades inciertas por las cuales no te dan un comprobante, o sea, de ahí nadie te asegura que todo el dinero recolectado se vaya a la "institución de asistencia" y no porque se quede con la gente que está en el metro boteando, sino que al sumar lo de todos los botes no se dice en la televisión la cantidad real que se recolectó).

Al final del segundo día, resulta que el dinero que donaron cientos de personas como tú, tu familia, tus vecinos, etc. supera la meta de $1,500.00 que se había fijado al principio, y resulta que se juntan $1,900.00
Entonces es cuando lo que no se ve en Televisión se traduce en ganancias efectivas para Televisa:

Los $1,900.00 que se juntaron (con las aportaciones de mucha gente), Televisa las acumula y en lugar de entregar miles de donativos por cada persona a Fundación Teletón, hace UNA SÓLA APORTACIÓN A SU NOMBRE (TELEVISA), por ella la Fundación le expide un recibo deducible de impuestos (algo así como un cupón o vale de descuento).

De ésta forma, Televisa al momento en que la Secretaria de Hacienda le cobra, ella muestra el Recibo del Teletón, por lo que la SHyCP ya no le cobra (pues supuestamente lo pagó al hacer la donación); pero no sólo eso, como el recibo era por $1,900.00 y Televisa sólo debía $1000.00, Hacienda deberá ¡REGRESARLE! a Televisa $900.00 en efectivo, mismos que Televisa NO regresará a las personas que realmente donaron ese dinero

¿Ves el negocio?, esa es la verdadera finalidad del Teletón, ser un medio para que Televisa evada su responsabilidad y otros paguen sus impuestos, la gente a la que enajena diariamente con la basura de sus programas televisivos.

En realidad, el verdadero problema radica en que miles de personas colaboran con 20, 50 ó 100 pesos, los cuales también son deducibles de impuestos, aunque a la gente que dona estas cantidades, o las entrega en las alcancías de la calle, no se le da recibo alguno para que los deduzcan de sus impuestos personales. Pero no es sólo eso.

Por los montos que aportan las grandes empresas "a nombre de sus empleados", que colectan entre los mismos para una causa "altruista", ellas obtienen un recibo deducible de impuestos, pero a nombre de la empresa, no de cada empleado, con lo que las empresas también pueden deducir esa cantidad de los impuestos que deben pagar.

De esta forma, todo lo que se dona al Teletón, o al redondeo en los supermercados, es dinero que el gobierno deja de recibir por concepto de impuestos, y que se debían destinar a obras y servicios al pueblo, enriqueciendo más a los ya de por sí millonarios dueños de Televisa y a los empresarios que le hacen coro, obtienen publicidad gratuita y desde luego el reconocimientos por su "altruismo", que en realidad pagan sus empleados y los clientes!.

En otras palabras, tu comprensión equivocada, tu buen corazón y la desinformación es un motivo para que no alcance el presupuesto para educación, seguridad o salud, por mencionar solo algunos, misma razón por la que hay algunos mexicanos que ganan más de un millón de pesos cada día y muchos, pero muchos mexicanos (más de los que tu crees) que sobreviven con menos de un dólar al día o si bien les va con un salario mínimo, que no les alcanza para casi nada, claro y además pagando sus impuestos (que el gobierno les descuenta en automático o indirectamente).
ATENTAMENTE
ESTUDIANTES ORGANIZADOS UAM-I, ESTUDIANTES DE CONTADOR PÚBLICO DE LA ESCA TEPEPAN DEL IPN Y ESTUDIANTES DE LA FCA DE LA UNAM.
¿ Ahora si entendiste bien los alcances de esos trucos evasivos ?

NOTA: AYUDARAS MUCHO EN HACER CONSCIENTES A TU GENTE, A TUS CONTACTOS Y COLABORARAS EN HACER MAS JUSTA LA SOCIEDAD DONDE VIVES


¡¡¡ Lo peor es que no es ninguna broma, el famoso Teletón se realiza en México desde hace 12 años !!!

sábado, 14 de noviembre de 2009